EMI decidió esperar a las fiestas de fin de año para lanzar al mercado el último cartucho del disco, el cuarto sencillo promocional... y la elegida fue Street Spirit, una de las más preciosas obras de la banda y una de las míticas creaciones de Thom.
Desde la segunda edición de Creep, en 1993, que Radiohead no lograba entrar en los top ten de los charts ingleses, y lo volverían a lograr con este clásico, alcanzando el puesto 5. Thom ha declarado que si Creep fue el hit para los americanos, Street Spirit es la obra cumbre para los ingleses.
Desde la segunda edición de Creep, en 1993, que Radiohead no lograba entrar en los top ten de los charts ingleses, y lo volverían a lograr con este clásico, alcanzando el puesto 5. Thom ha declarado que si Creep fue el hit para los americanos, Street Spirit es la obra cumbre para los ingleses.


El segundo CD presentó una nueva versión de Banana Co, pues la única oficial era una presentación acústica en 1993. Esta versión banda completa rescata el potencial de una gran canción, con un estilo clásico y una sencilla elaboración con acústica y eléctricas juntas. Finalmente la banda decidió editar Molasess, una de las grabaciones más raras y experimentales para su época, con una letra sin sentido al estilo Coke Babies, pero más bizarra.

Para ese entonces, la banda remató su propuesta audiovisual con el video de Street Spirit, transformando la canción en algo épico gracias a un video surrealista en blanco y negro que cada vez que lo veo me pone los pelos de punta.

2 comentarios:
demasiado bueno el video... pone mas que los pelos de punta. la sobreposicion de velocidades (es eso) es... magicamente genial y da cuenta de lo que es radiohead, algo fuera de lo habitual...
reitero nuevamente mis dichos, street spirits para mi es el tema mas importante de radiohead....
y el video el mejor sin duda
Publicar un comentario